ECOGRAFIA Y SU USO EN FISIOTERAPIA INVASIVA
Terminologia
Hiperecoico :
Son aquellas interfases muy brillantes vinculadas a tejidos muy densos e hiperreflectantes cómo son el hueso o el tejido conectivo músculo esquelético
Hipoecoico:
Son interfaces poco brillantes sin llegar a ser anecoicas
Anecoico:
Son interfases sin brillo , negras no densas ni reflactantes no nos brindan información . Ejemplo contenido líquido o cartílago articular .
Isoecoico:
Se vincula a aquellos tejidos que poseen ecogenicidades similares. Ej arteria - vena
Imagen homogenea :
Al margen de las características especiales de cada tejido . Es lo que caracteriza la estructura como normal .
Imagen hererogenea:
Lo que rompe con la homogeneidad .
Tejido celular subcutáneo:
En condiciones normales - estructura hipoanecoica tabicada por paredes de tejido conectivo hiperecoico.
Músculo :
En condiciones normales- más hipoecoico que el tejido que lo estabiliza .
Tendón :
El cuerpo del tendón es hipoecoico estabilizado por una red de tejido conjuntivo .
Son muy anisotropicos
Cápsula :
La cápsula articular es hiperecoica, la imagen puede diferir según qué tipo de articulacion estemos valorando .
Cartílago articular :
Anecoico
La ecografía es una herramienta accesible al fisioterapeuta , que permite un estudio estático y dinámico del sistema neuromusculoesquelético, comparable con el contralateral de forma rápida y sin radiación.
Importancia de la ecografía en fisioterapia:
-Evaluación de aquellas estructuras que pueden verse alteradas
-Correlación la imagen con los síntomas y clínica del paciente
-Abordar de manera especifica la diana terapéutica
-Mejorar feedback Radiólogo / Fisioterapeuta
-Evaluar morfología y función en el ejercicio mediante RUSI.
Parámetros a utilizar:
Para lograr una correcta visualización la estructura a valorar vamos a tener en cuenta los siguientes parámetros:
Frecuencia:
-Estructuras bursales o tendinosas sondas de 10/15 MHz
Profundidad:
Lo recomendable es ampliar el campo (+profundidad) para identificar zonas de referencia anatómica y luego utilizar (-profundidad) para localizar el tejido diana
Foco:
Localizaremos el foco en el sitio de interés
Ganancia:
Utilizaremos – o + brillo según la estructura que queremos visualizar
Evaluación:
La palpación es el test mas empleado para reproducir los síntomas y definir la localización del dolor del paciente, sin embargo esto no permite identificar el daño estructural con precision.
Muchos test ortopédicos carecen de precisión diagnostica en cuanto a su sensibilidad y especificidad, por eso la ecografía nos va a dar una ventaja en nuestros tratamientos permitiendo diferenciar las estructuras patologicas de las no patologicas.
Vamos a buscar 3 parámetros principales
• >Ecogenicidad
• >Morfología
• >Vascularización
Ecogenicidad
Los cambios de ecogenicidad que vamos a buscar van a ser áreas focales hipoecoicas (AFH) que se correlacionan con degeneración tendinosa.
• Suelen ubicarse en los fascículos profundos del tendón, zonas de entesis y áreas de fricción.
• Las AFH son un hallazgo frecuente en las tendinopatias degenerativas y suele ser el tejido diana para la aplicación de electrolisis percutánea.
Morfología:
El engrosamiento del tendón y de las paredes bursales forma parte de la evolución natural del proceso degenerativo del tejido.
El engrosamiento puede ser focal (áreas nodulares) o difuso (fusiforme), este suele responder a un proceso adaptativo del tejido por sobre solicitación mecánica.
Engrosamiento fusiforme del tendón rotuliano
Vascularización:
La presencia de neo vascularización es un fenómeno frecuente en las tendinopatias y lesiones bursales.
Esta es el resultado de un intento de reparación fallida del tendón , y representa el hallazgo mas tardío en la secuencia temporal por ecografía.
En los tendones de vaina simple el patrón de neo vascularización será frecuente en los tendones de carga como el Aquiles y rotuliano por implicación directa con el tejido graso.
En los tendones de vaina doble la neo vascularización será un hallazgo independientemente del tendón. Su distribución habitual será entorno a la doble vaina.
• Ante la presencia de un patrón abundante el mismo va a requerir un diagnostico diferencial.
• Preferiblemente utilizar power doppler ya que es mas sensible al flujo lento que el color doppler.
Proceso de neovascularizacion en tendon rotuliano sobre su insercion proximal
Perlas clínicas:
Debemos tener en cuenta que el cuerpo humano presenta una gran variabilidad anatómica, por tanto, no va a ser lo mismo ver una estructura que imaginarla.
-Debemos conocer y respetar las relaciones viscerales en todo procedimiento invasivo
Ej: pared abdominal / peritoneo
- Debemos conocer y respetar las relaciones vasculares en todo procedimiento invasivo
Ej: Vena y arteria femoral debajo del ligamento inguinal
- Debemos conocer y respetar las relaciones neurales en todo procedimiento invasivo
Ej.: nervio tibial posterior a nivel retro maleolar
-El ecógrafo nos va a permitir “ver a través de nuestras manos “y con ello identificar las estructuras en disfunción.
SOLO VAMOS A VER LO QUE CONOCEMOS !!! por tanto es previatura conocer de anatomía para relacionarla con la eco anatomía
Disección nervio supra escapular
Eco anatomía del nervio supraescapular:
La ecografía nos va a permitir la realizar estudios repetitivos donde vamos a observar todo el proceso evolutivo de la lesión.
Con esto podemos evitar la siguientes complicaciones :
⁃ procesos fibroticos
⁃ Hematomas
⁃ Miositis osificante
Puncion bajo guia ecografica
ECO SI!!!
• Localización el área a tratar
• Tener certeza al realizar la punción de que estamos en el sitio adecuado
• Identificar estructuras que podrían ser dañadas en el trayecto de la aguja
• Minimizar pinchar tejido sano siendo selectivos
• Seleccionar la aguja adecuada a cada punción
Una ves realizada la punción el paciente va a determinar diferentes sensaciones asociadas a los mecanismos biológicos de la misma.
La punción es considerada como un proceso de estimulación nociceptiva que provoca tanto efectos mecánicos como biológicos .
Mecánicos :
Presión de la aguja sobre piel , area diana generando una alteración de los nociceptores locales.
Bioquímicos :
Inflamación Neuro génica Inducida por la aguja y la liberación de neuropeptidos desde los nociceptores y diferentes tejidos adyacentes.
Entre estos se destacan :
Sust p, bradiquinina, prostraglandinas, serotonina, peptido relacionado al gel de la calcitonina (Cgrp)
Al realizar una punción en el cuerpo se va a producir una micro lesión de todas las estructuras que la aguja va atravesando entre estas fascia, tendones , fibras musculares, Ligamentos, periostio y terminaciones libres .
Una ves se extrae la aguja el sistema biológico comienza a activar los sistemas fisiopatologicos de curación del tejido entre estos los sistemas Neuro biológicos del dolor para normalizar la disfunción.
Todo esto requiere la coordinación del sistema nervioso / sistema inmunoendocrino, y sistema cardiovascular atraves de un control dado por mecanismos periféricos y centrales .
Se da una secuencia BOTTOM UP - BOTTOM DOWN donde tiene que haber un balance entre aferencias eferencias para recuperar la homeostasis.
PERLAS CLÍNICAS PREVIO A LA PUNCIÓN:
⁃ Correlacionar la palpación mediante ecografía ya que muchas veces se puede confundir septos musculares de estructura cordonal con bandas tensas .
-Todo tejido conectivo muestra una elevada carga de receptores meramente sensitivos , estos muchas veces hacen que la palpación sea molesta incluso dolorosa, por ello se debe realizar una correcta anamnesis con sus pruebas complementarias (ecografía ) para llegar a una conclusión fiable .
Lic.Federico Delbene